El Golfo San Matías es uno de los sitios de mayor calidad ambiental del mundo. La fauna marina patagónica se encuentra en sus aguas el hábitat ideal para su vida y así es como delfines turciosps y comunes, lobos marinos de uno y dos pelos y una gran variedad de aves se despliegan en la inmensidad del golfo. Se trata de una nueva propuesta que lleva al visitante al encuentro de la fauna marina del Golfo San Matías para vivir una aventura de pura emoción. En distintos momentos del año podremos avistar delfines, lobos marinos, pingüinos, petreles, albatros, entre otros increíbles seres. La navegación se realiza en un mar animado por gran diversidad de especies, entre las que reinan los delfines. Desde Las Grutas, San Antonio Este y San Antonio Oeste, podrá disfrutar de una nueva experiencia, siempre en un contexto de seguridad y responsabilidad náutica y ambiental. Calendario de avistaje.

Viva la emoción de sumergirse en el mar patagónico durante todo el año. Conozca la naturaleza submarina del Golfo San Matías en una experiencia que lo acercará en un marco de seguridad total a sus emociones más profundas. Hay propuestas para toda la familia y también para aquellos buzos avanzados que buscan desafíos y aventura. Las Grutas es el portal de acceso a los misterios de las profundidades. Aguas transparentes, temperaturas propicias y abundantes parques naturales variables el marco ideal para la práctica del buceo deportivo en todas sus modalidades. El bautismo submarino permite a todo público sumergirse en los primeros metros de una experiencia que cambia la manera de ver las cosas. Para buzos experimentados existen excursiones especiales y se ha puesto en marcha el programa de creación de arrecifes artificiales, una modalidad que nuclea un sin fin de adeptos a nivel global. Ante las máscaras del buceador aparecen varias especies de peces, sargos, meros, salmones, cabrillas, besugos, invertebrados como estrellas de mar, poliquetos y gran variedad de crustáceos y moluscos. El parque submarino de Las Grutas incluye un sistema de varios sitios que ofrecen distintos niveles de dificultades al visitante. Frente a la tercera bajada se encuentra la plataforma de buceo desde la cual se accede a una formación rocosa sumergida en la que se realiza el bautismo tradicional submarino. El sitio tiene una profundidad de entre 3 y 6 m y se encuentra poblado por gran parte de las especies submarinas patagónicas. Existen otros sitios hacia el sur, como La Isla o hacia el norte como Playa Orengo, que ofrece mayores extensiones y variedad de formaciones para moverse pero también más corrientes y profundidad. En la zona del intermareal, durante las horas de bajamar, se forma un sistema de pozas de poca profundidad en las que se concentran juveniles de distintas especies determinadas su observación mediante la modalidad de snorkeling. Se pueden observar pulpitos, lenguados, sargos, cabrillas, meros, cornalitos y distintas especies de invertebrados. El buceo en barcos sumergidos es una de las modalidades más atractivas para quienes disfrutan del universo subacuático. A pocos minutos de navegación de Las Grutas se encuentra el casco hundido del pesquero Don Félix, en el que habita una importante diversidad de ejemplares de la fauna marina patagónica.
Descubra un sitio de importancia internacional para la conservación de las aves playeras migratorias. Asista a la emoción de contemplar en el Área Natural protegida “Bahía de San Antonio” distintas especies de chorlos y playeros que llegan hasta este sitio para alimentarse en las planicies y hacer una pausa vital para el éxito de su sorprendente viaje. Visite la muestra permanente Vuelo Latitud 40 y disfrute de una propuesta única en la costa patagónica.

Información útil